En las instituciones de la UE el talento es importante
Propósito y misión de la EPSO
En la EPSO creemos en la igualdad y la diversidad. Para garantizar que las instituciones de la UE ofrecen las mismas oportunidades a todos y reflejan la diversidad del mundo actual, aplicamos los siguientes principios y objetivos.
- La EPSO garantiza la igualdad de oportunidades, de tratamiento y de acceso a todos los candidatos, sin discriminación alguna por razón de sexo, raza, color, orígenes étnicos o sociales, características genéticas, lengua, religión o creencias, opiniones políticas o de cualquier otro tipo, pertenencia a una minoría nacional, patrimonio, nacimiento, discapacidad, edad u orientación sexual.
- La EPSO respeta el principio de inclusión en los procedimientos de selección y ofrece a todos los candidatos las mismas oportunidades de demostrar sus competencias al detectar y eliminar obstáculos, posibles prejuicios y riesgos de discriminación.
- La EPSO promueve la igualdad de oportunidades y colabora con varios grupos de partes interesadas y organizaciones especializadas con el fin de llegar a personas de los talentos más diversos.
- La EPSO pretende aumentar la diversidad de su reserva de talentos y contribuir a que la función pública europea sea representativa de la diversidad de los ciudadanos de la UE.
- Cómo ponemos en práctica estos principios
-
Estas son las medidas concretas que hemos adoptado para que la igualdad de oportunidades y la diversidad se conviertan en realidad.
- Nos aseguramos de la neutralidad de las preguntas de las pruebas mediante seguimiento y análisis estadísticos sistemáticos.
- Nuestros métodos de selección se basan en evaluaciones normalizadas y objetivas de las competencias.
- Tanto el estudio de los CV como las calificaciones los realizamos de manera anónima, basándonos solamente en criterios objetivos.
- Adaptamos nuestras instalaciones y medios a las personas con discapacidad o necesidades específicas.
- Aplicamos la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad.
- Realizamos sistemáticamente controles o auditorías de las pruebas y los procedimientos de selección siguiendo criterios de igualdad y diversidad. Detectamos los obstáculos y barreras que puedan influir en los procedimientos de selección y tomamos medidas para corregirlos.
- Realizamos periódicamente controles de accesibilidad de nuestra comunicación, los procedimientos de selección y las pruebas para mejorarlos continuamente. Si es necesario, elaboramos formatos adaptados, accesibles a las tecnologías asistenciales y a la asistencia individual. También integramos las condiciones de accesibilidad a todas las nuevas herramientas informáticas.
- Formamos a los miembros de los tribunales de selección, encargados de evaluar las competencias de los candidatos, en los métodos de selección y contratación más imparciales, objetivos y profesionales, respetando los criterios de igualdad de trato y de oportunidades.
- Pretendemos constituir tribunales de selección equilibrados para limitar los riesgos de parcialidad y discriminación. Procuramos que los miembros de los tribunales de selección sean personas de diferentes trayectorias e intentamos conseguir un equilibrio en cuanto a sexos, nacionalidades, lenguas, comités de personal y administración.
- Recabamos sistemáticamente las opiniones de los candidatos para mejorar continuamente nuestro trabajo.
- Hacemos todo lo posible en nuestras actividades de comunicación para atraer talento de los países de la UE y adaptamos nuestra forma de llegar a públicos determinados. Los embajadores de carreras profesionales en la UE, por ejemplo, publican un blog sobre la vida y el trabajo en las instituciones europeas para mostrar a los candidatos potenciales en qué consiste una carrera profesional en la UE. Además, también tenemos una presencia activa en las universidades gracias a los estudiantes embajadores de carreras profesionales en la UE y participamos en ferias de muestras y salones sobre profesiones y en diferentes eventos y actividades.
- Para conseguir la igualdad de género, la EPSO ha adoptado diferentes medidas, como el plan de acción psicométrico en curso, que tiene por objeto de mejorar continuamente la gestión de las pruebas, especialmente las psicométricas y otras de la fase de preselección. Por otra parte, los miembros del tribunal encargados de evaluar las competencias de los candidatos en el centro de evaluación reciben formación sobre la manera de garantizar la igualdad de trato y oportunidades en entrevistas y otros ejercicios.
El objetivo principal, en todas las etapas de proceso de selección, es reducir al mínimo el impacto por razón de género y ofrecer las mismas oportunidades a hombres y mujeres para que puedan demostrar sus aptitudes.
La EPSO, por lo tanto, ha llevado a cabo medidas e investigaciones minuciosas para evitar la discriminación entre hombres y mujeres y garantizar la igualdad de oportunidades a ambos sexos que les permita demostrar sus competencias y su potencial.
- Discapacidad / necesidades específicas
-
Una discapacidad o un problema de salud no debe ser un obstáculo para participar en un procedimiento de selección.
La EPSO suele hacer las adaptaciones necesarias, dentro de lo razonable, de acuerdo con las mejores prácticas internacionales en este ámbito. Identificamos las barreras y obstáculos en función de una discapacidad o problema de salud y permitimos a los candidatos con necesidades específicas demostrar sus competencias en igualdad de condiciones con respecto a los demás candidatos.
¿Necesita alguna adaptación especial en las pruebas de selección?
Consulte nuestra guía paso a paso sobre cómo solicitar ajustes especiales en las pruebas de selección.
Si tiene dificultades para acceder a este documento con tecnología asistencial, sírvase consultar esta versión accesible.
Consulte la nueva Guía de la EPSO sobre adaptaciones razonables y encontrará detalles, consejos y recomendaciones prácticas para solicitar ajustes especiales en las pruebas de selección de la EPSO.
También puede ver nuestro vídeo sobre ajustes especiales más adelante en esta misma página.
Para cualquier otra pregunta, sírvase enviar un correo electrónico a epso-accessibility@ec.europa.eu.
- ¿Qué tipo de adaptaciones puedo esperar?
-
En función de su discapacidad o problema de salud y de las dificultades que pueda plantear en unas pruebas de selección, le pediremos que nos comunique el tipo de adaptaciones que podrían serle útiles. La EPSO considera que los propios candidatos son los que mejor conocen su discapacidad o problema de salud.
Caso por caso, y teniendo en cuenta la documentación facilitada y la experiencia de la EPSO en materia de adaptaciones razonables de las pruebas de selección para candidatos con necesidades específicas, le propondremos soluciones según el tipo de prueba que tenga que efectuar. Por consiguiente, es posible que las adaptaciones finales que se le ofrezcan sean diferentes de las solicitadas.
Ejemplos de posibles adaptaciones:
- medidas para garantizar la accesibilidad
- más tiempo para realizar las pruebas
- textos con caracteres más grandes o programas de ampliación
- páginas impresas en Braille o teclado Braille
- lectores de pantalla
- interpretación en lengua de signos
- iluminación adaptada, mesas de altura ajustable
- asistencia individual, y muchas más.
Más información en la página de la EPSO sobre ajustes posibles en las pruebas de selección.
Tenga en cuenta que las tecnologías asistenciales solo están disponibles por el momento en la etapa del centro de evaluación en Bruselas. La EPSO está ampliando actualmente el ámbito de utilización de las tecnologías asistenciales a otras etapas del proceso de selección y para diferentes tipos de pruebas. Mientras tanto, seguiremos analizando sus necesidades y ofreciendo la ayuda y las adaptaciones adecuadas que le permitan hacer las pruebas en las mejores condiciones posibles. Todas las demás adaptaciones son posibles en las diferentes etapas del proceso de selección.
Mujeres embarazadas o en período de lactancia
Más información en este folleto o en la política de la EPSO para las candidatas que soliciten adaptaciones razonables por embarazo o parto en los procedimientos de selección de personal.
¿Dificultades con la accesibilidad?
La accesibilidad es muy importante para la EPSO e intentamos permanentemente mejorar la accesibilidad de nuestra comunicación y de nuestros procesos de selección. Periódicamente se realizan controles para comprobar nuestro grado de accesibilidad y la manera de mejorarla. Los requisitos de accesibilidad se integran en todas las nuevas aplicaciones informáticas. Producimos formatos accesibles a las tecnologías asistenciales en el caso de documentos que no son 100% accesibles y actualmente estamos llevando a cabo una auditoría de nuestra web para alcanzar el nivel AA de las WCAG 2.0 (Pautas de Accesibilidad de Contenido Web).
¿Todavía tiene dificultades para acceder a determinadas partes de nuestra web y/o documentos? ¿Le gustaría enviarnos sus observaciones y ayudarnos a mejorar la accesibilidad de nuestra web y nuestros procedimientos de selección? No dude en contactarnos. Le responderemos lo antes posible.